La presidenta Dina Boluarte resaltó este sábado los logros de Beca 18, un programa estatal creado en 2011 durante el gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), que ofrece becas integrales para facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica.
Durante un acto oficial, la jefa de Estado detalló que la iniciativa ha beneficiado a 96,000 jóvenes hasta la fecha y elogió al exgobernante, quien actualmente enfrenta un juicio por los aportes presuntamente recibidos del régimen venezolano y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales en 2006 y 2011.
“Sin mezquindades políticas, hay que reconocer lo bueno, criticar lo malo y mejorar lo bueno. Por ello, quiero mandar un saludo al expresidente Ollanta, que fue promotor del programa. Los gobernantes que amamos la patria, que amamos a las familias peruanas, debemos también reconocer a los que nos antecedieron e hicieron cosas buenas para el país, pero también criticar a los que han hecho las cosas malas”, señaló.
En diciembre de 2022, en medio de las protestas antigubernamentales, el expresidente solicitó públicamente la renuncia de Boluarte porque el “costo de la violencia de Estado es demasiado alto para esperar un día más”. A través de un mensaje en X, antes Twitter, el último mandatario electo que terminó su mandato en el Perú indicó que “la indolencia e irresponsabilidad del Congreso no tiene límites” e invocó al Ejecutivo a tomar acciones inmediatas ante la crisis social desatada en ese momento.
Actualmente, Humala se enfrenta a 20 años de cárcel solicitados por el fiscal anticorrupción Germán Juárez por el presunto delito de lavado de activos, mientras que su esposa, la exprimera dama Nadine Heredia, puede ser condenada a 26 años de prisión por no declarar las millonarias donaciones recibidas del fallecido exlíder venezolano Hugo Chávez y de Odebrecht.
Según la acusación fiscal, los aportes de la constructora brasileña, cifrados en tres millones de dólares, llegaron por orden del Partido de los Trabajadores de Brasil, del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010). Así como Humala, son investigados los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien estuvo en prisión domiciliaria.
La Fiscalía también cercó con sus pesquisas al expresidente Alan García (2006-2011) y cuando se disponía a detenerlo en su casa de Lima en 2019, el exmandatario se quitó la vida.
En otro momento de su discurso, Boluarte subrayó que su administración está comprometida con la educación como herramienta de cambio para el país: “Estamos invirtiendo más en Beca 18 porque estamos convencidos de que la única forma de cambiar las historias de los pueblos de nuestro país es con la educación”, dijo.
De igual modo, se comprometió a dejar 50,000 becas para 2026 y exhortó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para mejorar su calidad de vida. “Jóvenes de las zonas rurales, comunidades nativas, de regiones afectadas por la violencia o el narcotráfico, jóvenes que han residido en hogares de acogida y aquellos que pertenecen a familias que enfrentan pobreza o pobreza extrema, esta beca les permite tener la posibilidad de convertirse en los próximos maestros, médicos, ingenieros, científicos y líderes de sus comunidades y de nuestra nación”, señaló.
“Es una oportunidad de ser los protagonistas que el Perú necesita y cuyas historias de éxito deberían inundar las primeras planas periodísticas y las redes sociales”, agregó.