El líder derrocado y su familia están en Moscú, anunciaron agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin
Grupos rebeldes que penetraron el domingo a primera hora en Damasco anunciaron que el “tirano” Bashar al Assad “ha huido” del país, y llamaron a los ciudadanos en el exterior a regresar a una “Siria Libre”.
“El tirano Bashar al Asad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”, expresaron en Telegram las facciones rebeldes. Agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (…) anunciamos hoy (domingo) el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.
Posteriormente, Rusia confirmó la renuncia del dictador y su salida del país.
El líder del grupo rebelde sirio Hayat Tahrir al-Sham, Abu Mohammed al-Jolani, ordenó a las fuerzas insurgentes que no se acerquen a las instituciones oficiales en Damasco, afirmando que permanecerán bajo la supervisión del primer ministro hasta que sean entregadas “oficialmente”.
A continuación el minuto a minuto con las noticias más importantes de la caída del régimen sirio:
Biden describió la caída de Al Assad como una oportunidad histórica
Scholz celebró la caída de Al Assad
El canciller alemán, Olaf Scholz, celebró el domingo la caída del dictador y la describió como una “buena noticia”. Además, ofreció la ayuda de Berlín para estabilizar el país asolado por la guerra.
“Bashar Al Assad ha oprimido brutalmente a su pueblo. Tiene en su conciencia incontables vidas y ha obligado a huir a numerosas personas, muchas de las cuales han llegado a Alemania”, afirmó Scholz en un comunicado.
“El fin del régimen de Assad en Siria es una buena noticia. Ahora es importante que se restablezca rápidamente la ley y el orden en Siria. Todas las comunidades religiosas y todas las minorías deben ser protegidas ahora y en el futuro”.
El primer ministro polaco afirma que los acontecimientos en Siria demuestran que Rusia y sus aliados “pueden ser derrotados”
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo el domingo que el derrocamiento de Bashar al-Assad en Siria demuestra que Rusia y sus aliados pueden ser derrotados, mientras el vecino de Polonia, Ucrania, lucha contra las fuerzas de Moscú.
Moscú había ofrecido apoyo militar para ayudar a Assad, un aliado clave del Kremlin, a aplastar a la oposición en la guerra civil siria que dura más de una década.
“Los acontecimientos en Siria han hecho que el mundo se dé cuenta una vez más, o al menos debería hacerlo, de que incluso el régimen más cruel puede caer y que Rusia y sus aliados pueden ser derrotados”, dijo Tusk en la plataforma de redes sociales X.
Los rebeldes sirios han “garantizado la seguridad” de bases militares rusas
Los rebeldes sirios que derrocaron a Al Assad han “garantizado la seguridad” de las bases del ejército ruso en el país, dijo el domingo una fuente del Kremlin a agencias de noticias rusas.
“Los funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes han garantizado la seguridad de las bases del ejército ruso y de las instituciones diplomáticas en territorio sirio”, dijo la fuente a las agencias estatales TASS y Ria Novosti.
Moscú pidió una reunión de emergencia con el Consejo de Seguiridad de la ONU
Rusia dijo que había convocado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el lunes para discutir la situación en Siria, después de que una ofensiva relámpago de los rebeldes liderados por islamistas obligara a Bashar Al Assad a dejar el poder.
“Ante los últimos acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún no se han medido, Rusia ha pedido consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, publicó el domingo en Telegram un alto funcionario ruso adscrito a la ONU.
Rusia les concedió asilo a Bashar Al Assad y miembros de su familia
Bashar Al Assad ha llegado a Moscú con miembros de su familia, ya que Rusia les ha concedido asilo, informó RIA Novosti, citando una fuente del Kremlin.
Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden fuentes de Tass e Interfax.
El ministro israelí de Exteriores dijo a su homólogo francés que no interviene en Siria
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, conversó este domingo por teléfono con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, y ambos abordaron la situación en Siria, donde le aseguró que Israel “no está interviniendo sino tomando medidas para garantizar su seguridad y la de sus ciudadanos”.
“Ambos coincidimos en que es importante garantizar la protección de las minorías de Siria”, recoge un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Horas después del derrocamiento de Assad, Israel anunció que había tomado una zona de amortiguación en los Altos del Golán que fue establecida mediante un acuerdo de alto el fuego con Siria en 1974.
En una declaración, la Liga Árabe dijo que Israel buscaba ilegalmente ocupar más territorios.
Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el acuerdo de 50 años sobre el territorio sirio había colapsado y que las tropas sirias habían abandonado sus posiciones, lo que hacía necesario que Israel asumiera el control como una “posición defensiva temporal”.
Tras la toma de Damasco, los refugiados sirios del Líbano corren a cruzar la frontera tras casi 14 años de guerra
Tras el derrocamiento del dictador Bachar al Assad, el principal paso fronterizo entre ambos países se llenó de sirios por regresar a su país, en medio de un ambiente festivo
Pocas horas después de que los insurgentes islamistas entraran a Damasco y dieran por derrocado al dictador, Bachar al Assad, el principal paso fronterizo entre el Líbano y Siria se llenó de refugiados ansiosos por regresar a su país tras casi 14 años de guerra, en medio de un ambiente festivo.
Arabia Saudita llama a evitar el “caos y la división” en Siria
Arabia Saudita pidió el domingo que se realicen esfuerzos para evitar que Siria caiga en el caos tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad por parte de rebeldes islamistas.
“El reino afirma su apoyo al hermano pueblo sirio y a su elección”, al tiempo que llama a “realizar esfuerzos concertados para preservar la unidad de Siria y la cohesión de su pueblo, a fin de evitar que caiga en el caos y la división”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí en un comunicado.
Israel añade Siria a sus frentes de combate junto a Gaza, Cisjordania y Líbano
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, aseguró este domingo que Siria se ha convertido en el cuarto frente en el que mantiene una operación terrestre, sumándose a Gaza, Cisjordania y Líbano, tras el despliegue de fuerzas en la zona desmilitarizada fronteriza.
”Las tropas terrestres están inmersas en combates en cuatro frentes: contra el terrorismo (Hezbollah) en Cisjordania, Gaza y Líbano, y anoche desplegamos tropas en territorio sirio”, dijo Halevi en una visita a los reclutas de la Brigada Golani de infantería del Ejército.