
Claudia Sheinbaum Pardo, quien funge como presidenta de México, explicó desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional que, las acciones puetas en marcha en coordinación con la Secretaría de Economía, no son para atentar contra las aplicaciones de origen chino, sino que su gobierno detectó una manera de operar que provoca la evasión del pago de impuestos, afectando con ello a la industria textil del país.
Cabe destacar que desde el pasado 1 de enero del presente año, se aplica un 19% de impuestos a los productos que ofertan aplicaciones como Shein o Temu, por lo cual la presidenta destacó que, si bien los consumidores adquieren una pieza, el Gobierno que ella encabeza ha detectado que dichos productos se adquieren en masa, mismos que son vendidos después en el país afectando a la industria textil en el país.
“Una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que estaban utilizando, en realidad, para traer y después vender en México y eso require pagar impuestos, entonces no es lo mismo que una persona pida una pieza a que ya se traigan piezas para su venta”.

Información en desarrollo…