Al finalizar una reunión entre el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que se inició un trabajo conjunto con el Distrito para tomar acciones que permitan enfrentar la crisis de agua en la ciudad, y para ello se evalúa una posible declaratoria de desastre.
“Hemos iniciado un trabajo conjunto para establecer un acuerdo entre el Distrito y el Gobierno Nacional sobre el futuro del agua a corto, mediano y largo plazo. Eso implicará tomar medidas que tienen que ver con una posible declaratoria de desastre y que tendrán implicaciones durante el siguiente año; también, medidas de largo plazo en una mesa permanente”, aseguró la ministra de Ambiente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual forma, Susana Muhamad afirmó que esta situación no es coyuntural, sino sistemática y que, por esa razón, se deben tomar medidas urgentes para evitar que esta situación se profundice en el tiempo.
La jefe de la cartera de Ambiente afirmó que en la semana del 14 de octubre de 2024 se anunciarán una serie de medidas de corto plazo para los meses que vienen, medidas regulatorias sobre el uso eficiente del agua en la región para enfrentar esta situación y que, a futuro, sea un territorio resiliente ante los efectos de la crisis climática.
“Hemos reconocido, cruzando la información de ambas instancias, la realidad de que estamos en un momento que podríamos llamar de vulnerabilidad climática para el agua de Bogotá”, destacó Muhamad tras el encuentro entre todas las partes.
La ministra Susana Muhamad aseguró que el análisis del Distrito y el Gobierno son similares en ese proceso de abordar esta vulnerabilidad y poder sobrepasar esta temporada de sequía, aprovechar la lluvia que se prolongará hasta diciembre y lograr un equilibrio entre el sistema de abastecimiento de Bogotá y la demanda.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró en Blu Radio que se evaluarán las posibilidades de declarar estado de desastre en la capital, esto luego de la reunión que sostuvieron con el Gobierno nacional.
El mandatario local enfatizó que coinciden con el Gobierno en cuanto a las decisiones que se deben tomar para afrontar la crisis de agua en Bogotá.
Carlos Fernando Galán resaltó las acciones que se han tomado a la fecha, entre ellas, la optimización de la planta para aumentar el suministro de agua desde el agregado norte y reducir la dependencia del sistema Chingaza.
“Las predicciones de que habrá un fenómeno de La Niña se mantienen, pero se corrieron. Todo indica que las lluvias llegarán en los meses de diciembre, enero y febrero”, indicó el alcalde.
En conversación con 6 AM de Caracol Radio, Carlos Fernando Galán resaltó que las mesas de trabajo con el Gobierno nacional son importantes para encontrar soluciones.
“Como lo dijo la ministra Susana Muhamad, es clave poder avanzar para traer menos o alrededor de 7 metros cúbicos de agua de Chingaza por segundo y lo logramos desde hace ya varias semanas, entonces eso es una oportunidad para que ellos también tuvieran en contexto las medidas que se han tomado con efectividad y habláramos también soluciones eventualmente complementarias”, indicó Galán.
El alcalde de Bogotá resaltó que el objetivo hasta el momento es “aprovechar las aguas lluvias que van a caer en el mes de octubre, noviembre y hasta diciembre”.
Además, agregó que el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, citará un Comité para el Conocimiento del Riesgo con varios técnicos del Gobierno para definir nuevas acciones.
“Pero aquí lo importante, creo yo, es que empezamos un diálogo rápido entendiendo que la Nación nos puede apoyar y ayudar. El Gobierno ya se enteró de lo que hemos venido haciendo en detalle, que en muchos puntos tiene que ver con lo que ellos creen que hay que hacer, entonces eso nos ayuda a avanzar y que no nos pongamos en la tónica de discutir esto por medios de comunicación o por redes sociales, sino que nos sentemos a ver qué estamos haciendo y cómo podemos avanzar”, aseveró el citado medio.