

Odette Marie Yidi David será la nueva embajadora de Colombia en Qatar. La página de aspirantes de la presidencia de la República oficializó el lunes 17 de febrero de 2025 el nombramiento de la gestora cultural, educadora, investigadora y escritora, de origen palestino, que será la encargada de adelantar la representación diplomática en el país asiático. Lo anterior, aprovechando su trayectoria en relaciones internacionales y su conexión con el mundo árabe.
El anuncio se registró en medio de lo que sería el esfuerzo del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de la titular de la cartera, Laura Sarabia, de fortalecer los vínculos entre Colombia y los países de Medio Oriente, con la escogencia de un perfil profesional que resalta por su experiencia como asesora de la citada cartera para esta zona del mundo y del norte de África; entre 2014 y 2015. Su objetivo en ese entonces fue apoyar el fortalecimiento de las relaciones bilaterales de Colombia y los países árabes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de su actuación en la política diplomática, Yidi David ha llevado a cabo iniciativas como la asesoría en temas de gobernanza migratoria y en el Centro Intégrate de la Alcaldía de Barranquilla entre 2022 y 2023. De la misma manera, promovió la integración de migrantes, refugiados y comunidades vulnerables, siendo esta su cercanía con problemáticas sociales.

A la nueva funcionaria también se le reconoce como cofundadora del Instituto de Cultura Árabe de Colombia y su contribución académica como docente en prestigiosas instituciones como las universidades Autónoma del Caribe, del Norte y Eafit. Este nombramiento se confirmó tras la reciente visita del presidente de la República, Gustavo Petro, que estuvo en Emiratos Árabes, Catar y Arabia Saudita e hizo énfasis en la relevancia de establecer vínculos sólidos en sectores como cultura, comercio, turismo y energía.
“Busco a través de los nuevos embajadores en Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Unidos, Líbano, todos de origen árabe y nacidos en Colombia, una relación comercial, turística, cultural y política más fuerte con el mundo árabe, que permita unir nuestros pueblos y ampliar nuestra mirada sobre el mundo”, expresó el jefe de Estado en un mensaje en la red social X.

En su visita a Qatar, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión clave con el emir Tamim bin Hamad Al Thani, en la que abordaron varios asuntos estratégicos. Entre los temas tratados, Petro hizo un urgente llamado sobre la situación de Elkana Bohbot: un colombo-israelí secuestrado por el grupo islamista Hamas desde el 7 de octubre de 2023, cuando se produjo el ataque terrorista que costó la vida de más de 1.200 personas.
En su presencia en territorio asiático, Petro expresó que mantiene un “lazo amistoso” con el emir y aseguró que confía en su intervención para la liberación de Bohbot. “Tengo un lazo amistoso con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. Le he pedido mediar para la liberación del colombiano/israelí Elkana Bohbot que está en manos de Hamás”, declaró el gobernante.

Pero, este no fue el único punto trascendental del encuentro con el emir. Según destacó el jefe de Estado, se discutieron también potenciales proyectos de inversión en Colombia, pues según indicó el presidente desde Doha y Dubái se avanzan planes en infraestructura y energías limpias, que beneficiarían a Santa Marta, que requiere agua potable; La Guajira, con la construcción de centros médicos y la opción de hacer inversiones en el turismo.
En esta misma línea, se busca diversificar las conexiones aéreas entre los dos países. Según el presidente, ya se cerraron acuerdos con aerolíneas como Qatar Airways y Emirates, lo que garantizaría vuelos directos a Colombia desde Emiratos Árabes y otros destinos clave. “He logrado atraer ya dos aerolíneas de la zona a Colombia: la Qatar y la Emirates. Busco diversificar al máximo la propiedad sobre la deuda externa colombiana”, informó Petro.