Las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas quedaron prohibidas en Colombia luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de Ley No más Olé, que posteriormente fue sancionado como ley por el presidente Gustavo Petro. Esto, con el fin de proteger la integridad y la vida de los animales que son utilizados en eventos y ferias de este tipo.
La prohibición, sin embargo, no es inmediata, teniendo en cuenta que se requiere un periodo de transición de tres años para identificar a los sectores taurinos del país y hacer programas para que tengan otros proyectos productivos diferentes y contar así con un sustento económico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En consecuencia, en Cali (Valle del Cauca), quedó confirmado el desarrollo de la Feria Taurina, que empezó el 26 de diciembre de 2024 y que se extenderá hasta el 30 de diciembre. “Para nosotros es de total agrado compartir con ustedes la decisión de la Plaza de Toros de Cali S.A. de adjudicar a nuestro grupo, TORO VIVE, la organización de la temporada Taurina en Cali 2024, la cual se realizará en el marco de la tradicional Feria de Cali del presente año”, informó en un comunicado de Toro Vive.
A pesar de que la feria está llevándose a cabo según lo planeado, la asistencia no es tan amplia como se esperaba y, quienes están en contra de las corridas de toros y demás eventos que ponen en riesgo a los animales, cuestionaron al alcalde de Cali, Alejandro Éder, por permitir su celebración.
Al debate se unió el presidente Gustavo Petro: “¿Y para qué esto? ¿Para demostrar que les gusta y les seguirá gustando divertirse con la muerte?”, preguntó.
En desarrollo…