Durante la pandemia del coronavirus, hubo un rostro que acompañó a los españoles desde los televisores y fue el de Fernando Simón. El entonces director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad protagonizó incontables ruedas de prensa en las que explicaba a diario los datos de infecciones y la gestión que se realizaba desde el Gobierno para paliar la situación.
La figura del epidemiólogo fue central en la comunicación de las medidas y actualizaciones sobre la situación del virus en el país y dejó cantidad de memes en las redes sociales, pero pasó finalmente a segundo plano mediático. Ahora que una nueva emergencia asola España, Fernando Simón volverá a tener un papel primordial, pues el CCAES se ha vuelto clave en la gestión de la DANA.
El CCAES es uno de los organismos que forma parte del grupo de coordinación de la respuesta de Salud Pública de Sanidad ante la catástrofe natural vivida en la Comunidad Valenciana, que también ha afectado a Andalucía y Castilla-La Mancha. El Gobierno presta especialmente atención al reto sanitario que plantea el escenario, en el que podrían surgir brotes de varias enfermedades.
“Hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que puede dar lugar a procesos infecciosos como gastroenteritis o neumonía. Además, el daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos”, aseguran desde el ministerio. Por suerte, de momento no se ha detectado ningún contagio por las inundaciones del temporal.
Ante la emergencia sanitaria derivada de las inundaciones provocadas por la DANA en la Comunidad Valenciana, el Ministerio de Sanidad y la Conselleria de Sanitat han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica. Como parte de este plan, se está haciendo una evaluación diaria de la situación para poder detectar de forma precoz cualquier infección que pueda surgir en las zonas afectadas y controlar su evolución.
En este campo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, junto al Centro Nacional de Epidemiología, será el encargado de notificar los casos detectados. Sin embargo, Fernando Simón se encuentra actualmente de baja, según ha informado el periódico La Razón, por lo que Sanidad ha enviado a Valencia a María José Sierra, médica especialista en medicina preventiva que liderará, en ausencia del epidemiólogo, las acciones del CCAES.
El Ministerio de Sanidad ha reforzado los sistemas de alerta y respuesta, actualizando protocolos para intensificar la detección, muestreo e identificación de posibles infecciones. Según Mónica García, aunque no se han detectado brotes hasta el momento, el peligro persiste y se están tomando medidas preventivas para proteger a las comunidades afectadas, incluyendo a víctimas, afectados y voluntarios. Pese a que no se han detectado brotes y se ha descartado la posibilidad de que aparezcan enfermedades como el cólera o el tifus, García insiste en la necesidad de no bajar la guardia y redoblar esfuerzos para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad.