“Todos los días son 7 de octubre”. Bajo ese lema miles de personas se congregaron para repudiar el ataque de Hamas en el sur de Israel. El evento se desarrolló frente a la sede del club Náutico Hacoaj en el barrio de Almagro.
Los asistentes llevaban fotos de los secuestrados o asesinados durante el ataque terrorista. Durante todo el acto, que duró cerca de una hora y media muchas veces se van a levantar esos carteles. Allí, se mezclan chicas y chicos jóvenes en la playa ,hombres de barba junto a sus esposas o soldados que murieron en combate después de ese 7 de octubre del 2023.
Una mujer porta una foto con la cara de una soldado israelí. “Tengo un sobrino nieto que combatió en Gaza. Y ahora lo trasladaron al norte”, cuenta con los ojos enrojecidos. En sus manos arrugadas la imagen es de chica. “Es que todos somos parientes. Cada joven que da su vida lo siento como un familiar”, explica.
El primero en hablar en el escenario es el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela. “En este tipo de actos en los que se recuerda a víctimas se suele decir presente en cada nombre. En este caso, son 1.200 víctimas. Deberíamos estar 4 horas enumerando a cada persona. Ese es el nivel de la masacre que perpetró Hamas. Pero este ataque no es solo contra mi país. Es contra todo occidente”, sostiene el diplomático.
“No existe otro país del mundo que tenga al mismo tiempo abierto 7 frentes en su contra – explica Sela ante la multidud-. Fuimos y seguimos siendo atacado por misiles y cohetes que caen de nuestro territorio desde el norte y el sur. Son los terroristas de Hamas y Hezbollah auspiciados por Irán”.
En tanto, el diplomático israelí se pregunta: “¿Qué puede hacer un país que recibe 181 misiles en un sólo día? Creo que está en todo su derecho de defenderse”.
Luego del embajador, tomó la palabra el presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratievsky. Su discurso fue el más político y el más aplaudido de la noche. El joven dirigente de la comunidad judía
Noticia en desarrollo