![](https://cosmosfm.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/MAC2QG35GZH7HPYLPCAW3VK76Q-1024x538.jpg)
![Los nuevos jardines serán sembrados en tres puentes peatones en desuso de Medellín - crédito Alcaldía Medellín](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAC2QG35GZH7HPYLPCAW3VK76Q.jpg?auth=602dc9fe4db0fcaead8d6292ab0918ac43532a4938913ae48ec2d5e1575f526f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como una alternativa para contrarrestar los efectos del cambio climático, la Alcaldía de Medellín anunció que la ciudad ahora contará con nuevos y novedosos jardines elevados que, a su vez, servirán como pasos seguros para la fauna que llega a la capital del departamento de Antioquia.
Así lo dio a conocer Jaime Andrés Naranjo Medina, secretario de Infraestructura Física, que entregó detalles de la nueva apuesta ecológica para la ciudad. Según comentó el funcionario, los nuevos jardines serán ubicados en tres puentes peatonales que ya no prestan servicio que ahora se convertirán en parte de la decoración de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Naranjo Medina destacó que las nuevas zonas verdes servirán para contrarrestar los daños causados por las construcciones que se adelantan en varios sectores de la ciudad que, usualmente, implican un 40% de extracción de recursos naturales, un 70% de consumo de electricidad y un 20% de agua potable, además de generar el 65% del volumen de desechos sólidos y el 50% de las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero.
“Trabajamos en el paisajismo y el inicio de las siembras a través del Jardín Botánico, esto gracias al análisis interdisciplinario entre la Secretaría de Movilidad y la Unidad Socioambiental y de Paisajismo de la Secretaría de Infraestructura Física, acción que se suma a los estudios realizados para el reciclaje de otros puentes del Distrito”, comentó el secretario.