Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, en alerta naranja por riesgo importante de lluvias
El riesgo importante de lluvias ha puesto este domingo en aviso naranja a diversas zonas de Cataluña, de Murcia y de la Comunidad Valenciana, en las que la precipitación acumulada podría llegar a los 150 litros por metro cuadrado en doce horas.
En concreto, este registro de precipitación acumulada está previsto para los litorales sur y norte de Valencia; litoral norte e interior norte de Castellón; y prelitoral sur y litoral sur de Tarragona. En Vega del Segura, Murcia, la precipitación acumulada en 12 horas sería de 100 litros por metros cuadrado.
Tanto en las áreas de Cataluña como de la Comunidad Valenciana, la más afectada por la DANA, con más de 200 víctimas mortales, el aviso comenzará a las 9:00 horas (hasta esa hora la alerta es amarilla), mientras que en la Región de Murcia está ya activado. La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es mantenerlas toda la jornada.
La Aemet también aporta las cifras de la precipitación acumulada en una hora en las citadas zonas en alerta naranja, además de en el Valle de Guadalentín, Lorca, Águilas, Campo de Cartagena y Mazarrón, todas ellas en Murcia. La previsión es que se recojan entre 40 y 50 litros por metro cuadrado en una hora.
Según el mapa de avisos de la Aemet, el litoral sur de Valencia también está en nivel naranja por riesgo importante de tormentas, que podrían ir acompañadas de granizo.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha emitido un aviso especial para este domingo por el impacto que pueden tener las precipitaciones, en el caso de darse, debido a la lluvia acumulada en el terreno.
En aviso amarillo -de menor intensidad- también aparecen otras zonas de la Comunidad Valenciana, entre ellas los litorales sur y norte de Alicante, además de otras áreas de Castellón y Valencia, y de la Región de Murcia, como el altiplano o el noroeste -en estas dos últimas la precipitación acumulada en una hora podría llegar a los 25 litros por metro cuadrado-.
El Ejército tiene 3.633 militares desplegados en Valencia y 690 colaboran desde otras unidades logísticas
El Ejército tiene actualmente 3.633 militares desplegados en Valencia para colaborar con las labores de búsqueda y rescate de víctimas de la DANA, y 690 más lo hacen desde otras unidades logísticas o Cuarteles Generales, según informa Europa Press.
Entre las acciones realizadas por los militares en la zona afectada, 1.992 pertenecientes la Unidad Militar de Emergencias (UME), están la recuperación de fallecidos, la búsqueda cinológica, la limpieza y apertura de viales con maquinaria pesada o el apoyo con mini máquinas para retirada de vehículos y apertura de viales. Realizan también trabajos de achique de agua y lodos, reconocimientos aéreos con drones, de atención sanitaria a personal civil y traslado de pacientes, facilitan el suministro de apoyo eléctrico con grupos electrógenos o la iluminación de zonas con torres de luz.
El reparto de víveres y suministros, su presencia y vigilancia en calles, el apoyo psicológico en Morgue, PMA de Catarroja y Base Jaime I. o el helitransporte de técnicos de Iberdrola para cometidos de reconocimiento y reparación de instalaciones eléctricas, son otras de las tareas que los militares llevan a cabo.
La Generalitat publica la orden que limita el acceso de personas a 12 pueblos afectados
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica la orden que restringe durante este domingo el movimiento y acceso peatonal de personas a 12 municipios afectados por la DANA por el aviso naranja por lluvias en esa zona, que podría complicar la situación y para facilitar los trabajos de emergencia.
Los municipios a los que se restringe el acceso de personas son Aldaia, Alaquàs, Pincanya, Paiporta, Sedaví, Benetússer, Alfafar, Massanasa, Catarroja, Albal, Beniparrell y Lloc Nou de la Corona.
Así se indica en la orden de la Conselleria de Justicia e Interior, por la que se adoptan medidas complementarias temporales y excepcionales en la Comunitat Valenciana como consecuencia del temporal y viento iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana.
Por ello, se acuerda adoptar, con carácter transitorio, desde las 6:00 horas hasta las 23:59 horas de este domingo, medidas temporales y excepcionales para proceder a la reparación y limpieza, garantizar la movilidad de todos los servicios esenciales y complementarios de intervención, así como de todas empresas responsables de garantizar el suministro de los servicios básicos de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos.
Así, en el periodo indicado se restringe el movimiento y acceso peatonal de personas que se dirijan a los doce municipios, a excepción de los servicios para asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
“La limitación resulta proporcional a la finalidad perseguida, puesto que la medida adoptada es la menos perjudicial para los derechos de terceros, no se prolonga especialmente en el tiempo y es la única que se puede adoptar para alcanzar la finalidad perseguida”, afirma.
L’Alcúdia resurge entre el barro tras la devastación de la DANA: “Si hay algo positivo de esta situación, es la gente”
Con las calles anegadas y las viviendas devastadas, uno de los pueblos afectados por el desastre natural se enfrenta a la tragedia junto a la ayuda de cientos de voluntarios y vecinos
María Amparo es dueña de una cafetería en L’Alcúdia, un municipio de cerca de 12.000 habitantes en la Comunidad Valenciana. O lo era. La localidad es una de las afectadas por la DANA que esta semana ha dejado más de 200 muertos en la región, arrasando pueblos y destruyendo viviendas y negocios. El suyo es uno de ellos. “Cuando llegamos a la cafetería no había puerta, estaba todo lleno de barro”, cuenta. El lodo entró hasta el interior, dañando elementos imprescindibles como el lavavajillas o la nevera. Su único consuelo es que su vivienda, en un primer piso, no se ha visto afectada.